Un axioma es un principio, sentencia o proposición que es clara y evidente que no necesita demostración, no podría decirse que los axiomas que se van a exponer a
continuación necesitaron de demostración ya que algunos de ellos están basados en serios
estudios de investigación científica que comprobaron las conclusiones.
- Es inevitable tener una imagen: Todos los individuos están sujetos a la posesión de una imagen, nadie esta exento de ser percibido por otro alguien. Este axioma motiva a una reflexión que tiene mucho de sentido común. Todo tiene una imagen, nada ni nadie se puede escapar de ser percibido por alguien.
- El 83% de las decisiones las hacemos por los ojos: El sentido de la vista, es casi siempre el más importante, en los humanos, aún cuando en algunos aspectos debería ser alguno otro, casi siempre damos mayor peso a la vista para aceptar o rechazar algo.
- El proceso cerebral que decodifica los estímulos, toma unos cuantos segundos: La primera impresión hacia una persona se da entre los 5 y 12 segundos que es vista. En la mayoría de los casos, la primera impresión será la que se quedará por siempre en la mente de las personas.

- La mente decide mayoritariamente basada en sentimientos: La mente se encarga de tomar decisiones basada mayoritariamente en las emociones, contrario a lo que generalmente se piensa, el cerebro trabaja más ligado a las emociones y que a un proceso de lógica. La imagen que se creará sobre un individuo será gracias a las emociones apeladas y a los recuerdos que ésta provoque.
- La imagen es dinámica: La imagen demanda una continua vigilancia, es decir, el trabajo para crear una buena imagen es continúo y nunca puede ser desatendido. Una buena imagen puede ser afectada, así como una mala imagen puede ser mejorada.
- La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor: La esencia del individuo que busque proyectar una cierta imagen siempre debe ser respetada, ya que de lo contrario, los receptores notarán que existe una incongruencia en la imagen y la esencia, entonces la credibilidad del individuo se verá afectada.
- La imagen siempre es relativa: En cuestión de la imagen pública, no existe bueno ni malo, cada individuo se debe regir por su esencia, lo que quiere proyectar y a quien lo quiere proyectar.
- El proceso de creación de una imagen es racional, por lo que requiere de una metodología: Para la construcción consciente de una imagen, es necesario seguir un proceso que contenga decisiones estratégicas para lograr la emisión correcta del mensaje y como consecuencia credibilidad.
- La eficiencia de una imagen irá en relación directa con la coherencia de los estímulos que la causan: La creación de una buena imagen, no debe dejar de lado ningún estímulo, ya que todos y cada uno de ellos, forman el proceso de la percepción de manera integral.
- Siempre tomará más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen que construirla desde el origen: Este axioma se refiere al hecho de que es más fácil crear una reputación que limpiar una. Cambiar una imagen negativa a positiva, es un reto, ya que es difícil olvidar lo que en un principio causó una percepción negativa del sujeto.
- A mejor imagen, mayor poder de influencia: El tener una buena imagen trae consigo beneficios tales como: "incremento de seguridad en sí mismo, aumento en el nivel de confianza transmitida, y lo más importante: credibilidad". La influencia sobre el grupo que se aborda, será mayor y más efectiva si se cuenta con una buena imagen pública.
- La imagen de la titularidad permea en la institución: La imagen de la cabeza de un grupo o una institución es la que define a la propia institución en la mente de los receptores, por lo que, en el caso de una imagen pública grupal, se debe trabajar primero con la imagen personal del líder.
- La imagen de la institución permea en sus miembros: La imagen pública de una institución etiqueta a los miembros de ésta, de manera que la imagen de la institución será parte de la imagen de cada uno de sus miembros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario