TIPOS
DE IMÁGENES
Está establecido que existen dos
grandes grupos de imágenes, el de la Imagen Personal y el de la Imagen
Institucional, pero estas imágenes no se crean por sí solas, ellas necesitan,
para existir, de la conjunción de otras imágenes que van a darles cuerpo y que
son llamadas imágenes subordinadas
Imagen Personal
La imagen personal será la percepción
que sobre un individuo tenga su grupo objetivo mediante la cual éste le
otorgará una identidad.
Ejemplos: presidente, candidato
político, director general.
Imagen Institucional
La imagen institucional será la
percepción que sobre una persona moral tenga su grupo objetivo mediante la cual
éste le otorgará una identidad.
Imagen
Física: Se define
como la percepción que se tiene de una persona, por parte de sus grupos
objetivo, como consecuencia de su apariencia y de su lenguaje corporal. Con la
indumentaria, cada persona forma su propia expresión y emplea variaciones
personales de tono y significado.
El enfoque integral de la Imagen
Física incluye:
- Apariencia
Física
- Vestuario
- Accesorios
- Lenguaje
Corporal
Estudios y análisis de la Imagen
Física:
- Cromometría:
Medida del color
- Antropometría:
Medidas del cuerpo
- Antropomorfología:
Formas del cuerpo
- Carametría:
Medidas de la cara
- Caramorfología:
Formas de la cara
Otros aspectos
- Capacitación
en el uso de vestuario como código de comunicación no verbal.
- Análisis
y compra de vestuario
Capacitación en Imagen No
Verbal y Presencia Física:
·
Estética
y Maquillaje
·
Cosmetología
Dental
·
Cirugía
Plástica
Imagen
Profesional: Se define
como la percepción que se tiene de una persona o institución por parte de sus
grupos objetivo, como consecuencia de los estímulos emanados del desempeño de
su actividad profesional.
El enfoque integral de la Imagen
Profesional incluye:
- La
manera como nos comportemos durante el transcurso del contacto personal: Protocolo
- La
forma como respondemos en el momento en el que suceda una crisis: Manejo de
Crisis.
Imagen
Verbal: Se define
como la percepción que se tiene de una persona o institución por parte de sus
grupos objetivo como consecuencia del uso de la palabra oral o escrita.
El enfoque integral de la Imagen
Verbal incluye:
- Palabra
oral: Uso de herramientas físicas y lenguaje corporal.
- Palabra
escrita: Uso de signos gráficos.
· Ortografía
· Redacción
· Caligrafía
- Lenguaje
corporal: El cuerpo puede reforzar, delatar o contradecir las palabras. Las
acciones del lenguaje corporal son:
· Presencia
Física
· Ademanes
· Gestos
· Contacto
Visual
Imagen
Visual: Se define
como la percepción que se tiene de una persona o institución por parte de sus
grupos objetivos, como consecuencia del uso de los estímulos dirigidos al
sentido de la vista.
El enfoque integral de la Imagen
Visual incluye:
- Todos
aquellos elementos visuales que puedan representar la imagen de una persona o
institución.
j Imagen
Audiovisual: Se
define como la percepción que se tiene de una persona o institución por parte
de sus grupos objetivos, como consecuencia del uso de estímulos dirigidos al
sentido de la vista o del oído, ya sea simultáneamente, o por separado, para
incidir en la opinión pública.
El enfoque integral de la Imagen
Audiovisual incluye:
- Publicidad
- Propaganda
- Producción
de audio y video
- Manejo,
atención y uso de medios de comunicación
Imagen
Ambiental: Se define
como la percepción que se tiene de una persona o institución por parte de sus
grupos objetivos, como consecuencia del uso de estímulos emanados de sus
escenarios.
El enfoque integral de la Imagen
Ambiental incluye:
- Color
- Iluminación
- Música
- Aroma
- Espacio
- Temperatura
- Mobiliario
- Elementos
de decoración